ISINAC - IASO CON EL PROYECTO "ANDALUCÍA SEGURA"

6 jul 2020
Noticias

A principios del mes de junio, la Junta de Andalucía publicó en su Diario Oficial el Decreto-ley 15/2020, de 9 de junio, por el que con carácter extraordinario y urgente se establecen diversas medidas dirigidas al sector del turismo, así como am ámbito educativo y cultural ante la situación generada por el coronavirus (COVID-19). A través de esta norma, el Gobierno de la Comunidad Autónoma de Andalucía busca establecer una serie de medidas que permitan reactivar toda actividad productiva relacionada con el turismo, salvaguardando la salud y la seguridad de los usuarios y de la población en general.

Estas medidas forman parte del proyecto “Andalucía Segura”, al estilo del programa “Q” de calidad de los establecimientos. En el Decreto se establecen una serie de medidas y procedimientos que los establecimientos han de cumplir, para poder optar al distintivo que otorga el citado proyecto. De esta manera serán reconocidos como establecimientos que garantizan la seguridad y saludo de sus usuarios.   Todo esto resulta muy interesante y atractivo desde el punto de vista de las empresas dedicadas al sector, sin embargo, más de uno puede preguntarse: ¿Y qué tienen que ver esto con la acústica?  Pues bien, cuál ha sido nuestra alegría al comprobar que, en el citado Decreto, algunas de las medidas para optar a esa “A” de “Andalucía Segura” hacen referencia al acondicionamiento acústico y a la reducción de la inmisión de ruido provocado por las terrazas de bares y restaurantes. En concreto, establece una modificación del Reglamento de Protección contra la Contaminación Acústica en Andalucía, aprobado por Decreto 6/2012, de 17 Enero. La modificación consiste en introducir una nueva Instrucción técnica, “IT8”. Según esta nueva Instrucción, se establece una metodología para la evaluación del cumplimiento de los objetivos de calidad acústica en el interior de las edificaciones próximas a terrazas y veladores, con el objetivo de disminuir el ruido ocasionado por dichos establecimientos. Más concretamente establece el “Estudio predictivo de los niveles de inmisión de ruido en la fachada receptora de las edificaciones, derivados de la instalación de una terraza y veladores”* La marca ISINAC, socia de SEA, hace ya algunos años desarrolló y patentó un sistema al que llamó ABSORBRELLA. Se trata de un nuevo sistema que disminuye notablemente el ruido que generan las personas que se encuentran disfrutando de la terraza, mejorando el confort acústico de los vecinos de los pisos superiores, de la terraza en sí y de la calle. La solución ABSORBRELLA ha sido ensayada y certificada con unos resultados que muestran un apantallamiento acústico de entre 3 y 5 decibelios. El sistema puede instalarse en las sombrillas de las terrazas, adaptándose a cualquier tipo de sombrilla sin variar la funcionalidad de la misma. Además, es lavable, lo que permite una mayor durabilidad del mismo.  Además, ABSORBRELLA, pude fabricarse en distintos colores o estampaciones, lo que permite nutrir de diseño, colorido y elegancia las terrazas que disponen del sistema. Ante esta nueva necesidad que el mercado presenta, ISINAC se ha unido a la empresa IASO, experimentado fabricante en la arquitectura textil de exteriores, con años de experiencia y reconocimiento en el sector, con la intención de juntos poder dar soluciones al mercado de manera ágil y con las más altas calidades desde el punto de vista técnico, de diseño y garantías. El objetivo de esta unión consiste en aportar a los distintos sistemas de protección solar fabricadas por IASO, ya sean sombrillas, toldos o carpas; el sistema ABSORBRELLA, de manera que al cliente final ya se le instalen ambas soluciones conjuntamente.   *Andalucía. Decreto-ley 15/2020, de 9 de junio, por el que con carácter extraordinario y urgente se establecen diversas medidas dirigidas al sector del turismo, así como am ámbito educativo y cultural ante la situación generada por el coronavirus (COVID-19)